NORMA ISA
La instrumentación industrial como definición, es la técnica y equipos que se ocupan de Medir, Transmitir y/o Regular de forma automática, aquellas magnitudes físicas y químicas cuyo conocimiento es importante para el funcionamiento de un proceso, en términos de calidad y seguridad, ya que para automatizar un proceso, es necesario disponer de información sobre su estado en forma precisa y confiable. Los instrumentos de medición y control permiten el mantenimiento y la regulación de las magnitudes del proceso, ejemplo: presión, temperatura, caudal, nivel, etc.
Un sistema de control exige incluir determinados instrumentos: unidad de medición, unidad de control y elemento final de control.
La norma ISA S5.1 establece de manera uniforme y estándar los medios de representación, la identificación y funciones propias de los instrumentos o dispositivos, sistemas de instrumentación utilizados para la medición, seguimiento y control, presentando un sistema de designación que incluye sistemas de identificación y símbolos gráficos.
DIAGRAMAS P&ID
Se denomina diagrama P&ID (Piping and instrumentación Diagram) o Diagrama de instrumentación y canalizaciones de la planta, al esquema donde se registra toda la instrumentación sobre un diagrama de flujo de proceso. Permiten asociar a cada elemento de medición y/o control un código al que comúnmente se denomina “tag” del instrumento.
Los símbolos y nomenclatura que se utilizan en los diagramas de instrumentación están desarrollados en diversos estándares. Una norma muy difundida a nivel mundial son las publicadas por ISA (instrument Society of América), en particular la S5.1.
Los sistemas de control de procesos se representan en diagramas de tuberías e instrumentos (P&ID) utilizando símbolos normalizados. Se representan: instrumentación, tuberías, bombas, motores y otros elementos auxiliares.
Los instrumentos del lazo de control se representan por un circulo con las letras de designación del instrumento así como el numero identificativo del lazo de control al que pertenecen (Norma ISA-S5.1).
-Criterios para elaboración de diagrama P&ID:
Equipos: mostrar cada elemento incluyendo:
o Unidades separadas
o Unidades en paralelo
o Resumen de las especificaciones de cada equipo.
· Tuberías: incluir todas las líneas, incluyendo purgas y tornas de muestra y especificar:
o Tamaño ( emplear designaciones estándar) o Schedule(espesor) o Materiales de construcción.
o Aislamiento(tipo y espesor)
· Instrumentación: identificar:
o Indicadores
o Registradores
o Controladores
o Mostrar los lazos de control principales.
· Servicios auxiliares: identificar.
o Punto de entrada
o Punto de salida
En los P&ID (Piping and Instrumentation Diagram) es importante y fundamental la identificación de los instrumentos que conforman el diagrama de flujo del proceso. Esta identificación se hace mediante un código al que comúnmente se le denomina “Tag” del instrumento, el cual consiste en un arreglo de letras.
Cada instrumento o identificación o función a ser identificado es designado por un código alfanumérico o un número de etiqueta, como se indica en la siguiente figura. En un lazo las partes se identifican con una etiqueta generalmente común a todos los instrumentos o funciones pertenecientes al lazo. Se puede agregar un sufijo o un prefijo para completar la identificación.
![](https://static.wixstatic.com/media/c99d20_f2eb003c444e40c08ba23f1e95168e72~mv2.png/v1/crop/x_200,y_177,w_1132,h_393/fill/w_498,h_173,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c99d20_f2eb003c444e40c08ba23f1e95168e72~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/c99d20_04e6de9cf7244401bf97bdd6c04f995e~mv2.png/v1/crop/x_388,y_103,w_561,h_629/fill/w_482,h_540,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c99d20_04e6de9cf7244401bf97bdd6c04f995e~mv2.png)
Esto solo es una pequeña parte de información sobre lo que es la norma ISA puedes consultar la versión extensa en el libro: INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL de Antonio Creus Octava Edición.
Ejemplo:
![](https://static.wixstatic.com/media/c99d20_9287b62f81b64baa9feb373e4435a09d~mv2.png/v1/crop/x_443,y_277,w_450,h_345/fill/w_231,h_177,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c99d20_9287b62f81b64baa9feb373e4435a09d~mv2.png)
En esta actividad se nos propuso describir el siguiente proceso.